Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosThomas L. Friedman inventa un nuevo concepto en este artículo: el Policeno. Con él designa una nueva era en la que, gracias a la tecnología, cada persona y cada máquina tienen una capacidad de influir en los demás y en el planeta nunca vista.
· The New York Times ·
Este artículo plantea el debate sobre la redefinición de la postura nuclear europea y rompe el tabú sobre el uso de armas tácticas.
· Politico ·
Para ganar, los demócratas deben reconectar con el lenguaje del esfuerzo, la responsabilidad y las oportunidades económicas.
· Persuasion ·
Al situar al pueblo como sujeto activo de la historia y de la libertad, Abraham Lincoln redefinió el concepto de democracia y refundó la Unión.
· Persuasion ·
La velocidad al caminar es un termómetro para medir la salud del cerebro, que ayuda a predecir riesgos de deterioro cognitivo.
· BBC ·
Reconocer nuestros sesgos, distinguir hechos de opiniones y elegir de forma consciente las fuentes que consultamos ayuda a sobrevivir al ruido informativo.
· The Guardian ·
¿Ha dejado la cultura de ser un bien público, un fin en sí misma? El autor cree que sí, que se ha convertido en mero adorno del relato político y corre el riesgo de banalizarse.
· Ethic ·
Lejos de sustituir tributos existentes, el IVA añade una capa extra de recaudación y facilita los incrementos fiscales encubiertos.
· theunseenandtheunsaid.com ·
Los restaurantes Pizza Hut no solo fueron símbolo de apertura cultural en el Moscú de 1990, sino también punta de lanza de acuerdos secretos como la compraventa de barcos y submarinos.
· Slate ·
El buscador reconoce que su herramienta de inteligencia artificial altera el modelo de negocio en la web.
Según Graham Allison, ambos países están abocados a entenderse porque la guerra comercial perjudica a economías tan interdependientes y Taiwán no es prioritaria para el presidente americano.
El ensayista David Rieff afirma en su libro «Deseo y destino» que el wokismo es una «fantasía occidental» marcada por el subjetivismo, un coctel de «Mao y Walt Whitman».
La iniciativa internacional «Mediación cultural y asuntos sociales» propone educar para la sociedad de la controversia, uno de los retos más urgentes de las instituciones educativas.

En su paso por el Foro Nueva Revista Mercedes Cebrián respondió a las numeras preguntas de los participantes, añadiendo historias y anécdotas personales.

Los clásicos, además de servirnos para la vida y para el presente, nos ayudan a afrontar el futuro, recordó Emilio del Río en su paso por el Foro Nueva Revista

Para el jurista y crítico de cine están bañadas por la trascendencia películas como «La pasión de Juana de Arco», «Ordet», «Viaggio in Italia», «Sacrificio» o «De dioses y hombres».
Ollero explica qué es el positivismo jurídico y en qué consiste su error, aclara quién encarna sobre todo el ejercicio del derecho (el juez) y expone la idea de mínimo ético exigible a la sociedad.
El periodista y divulgador de ajedrez será el invitado al Foro Nueva Revista del 3 de diciembre.
Un sorprendente recorrido por el Museo del Prado a la búsqueda de escenas que tienen que ver con los cuidados y la atención a las personas enfermas.
Una propuesta para recuperar las tesis del pensador Altusio que centra la soberanía en los cauces institucionales naturales frente al positivismo y al Estado con un poder desproporcionado.
Artífice del sufragio femenino, la jurista combatió las desigualdades legales que, en el ámbito público y en el privado, afectaban a las mujeres de su época, con especial atención a las limitaciones que imponía el matrimonio.
El «Social Media Listening» es especialmente relevante en el ámbito de la salud mental. Puede detectar patrones y ayudar en la predicción (y prevención) de adicciones, el suicidio o la depresión.
La edad de oro de los trabajadores
La esperanza en la era del malestar
Contar España
Capitalismo de Estado