Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosEl autor de este texto propone entender el rol de la ciencia no como fuente de verdad absoluta, sino como parte de un proceso de deliberación colectiva. ¿Estamos ante un cambio de paradigma?
· The New Atlantis ·
La inestabilidad y la disrupción no son fallos ni excepciones en el funcionamiento del capitalismo, sino su esencia. El capitalismo evoluciona y se adapta, pero nunca se estabiliza.
· The New York Times ·
Un equipo de neurocientíficos ha desarrollado un sistema que traduce la actividad cerebral humana en descripciones textuales del contenido visual percibido o recordado.
· Science ·
Magnates como Peter Thiel y Jeff Bezos impulsan inversiones millonarias en criónica y reprogramación celular para alargar la existencia.
· Ethic ·
La Universidad de Austin (Texas) ha anunciado una medida innovadora y radical: eliminar el pago de las matrículas. El objetivo es reforzar la independencia intelectual de los estudiantes.
· uatx.substack.com ·
Un tratado de prohibición entre EE. UU. y Rusia permitiría establecer un precedente global en materia de ética tecnológica militar.
· Financial Times ·
En lugar de buscar la verdad, muchas personas inteligentes usan su gran capacidad cognitiva para imponer posturas dogmáticas y defender su identidad grupal, lo que refuerza la polarización.
· musaalgharbi.substack.com ·
Una economía cada vez más volátil y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) han multiplicado los casos de inseguridad laboral y de desilusión personal.
· rojospinks.substack.com ·
Google se ha opuesto discretamente, pero los defensores de la medida celebran un avance hacia una navegación segura y respetuosa con la privacidad.
· The Markup ·
El buscador reconoce que su herramienta de inteligencia artificial altera el modelo de negocio en la web.
Según Graham Allison, ambos países están abocados a entenderse porque la guerra comercial perjudica a economías tan interdependientes y Taiwán no es prioritaria para el presidente americano.
El ensayista David Rieff afirma en su libro «Deseo y destino» que el wokismo es una «fantasía occidental» marcada por el subjetivismo, un coctel de «Mao y Walt Whitman».
La iniciativa internacional «Mediación cultural y asuntos sociales» propone educar para la sociedad de la controversia, uno de los retos más urgentes de las instituciones educativas.

En su paso por el Foro Nueva Revista Mercedes Cebrián respondió a las numeras preguntas de los participantes, añadiendo historias y anécdotas personales.

Los clásicos, además de servirnos para la vida y para el presente, nos ayudan a afrontar el futuro, recordó Emilio del Río en su paso por el Foro Nueva Revista

Para el jurista y crítico de cine están bañadas por la trascendencia películas como «La pasión de Juana de Arco», «Ordet», «Viaggio in Italia», «Sacrificio» o «De dioses y hombres».
Primero fue la posverdad y ahora es la ciencia. Cuestiones como el cambio climático, la pandemia y las armas nucleares han conseguido que hasta los científicos hayan dejado de argumentar con datos y asuman el lenguaje de la política.
Este artículo aborda la relación entre los escritores y los problemas de salud mental, como la depresión, que afecta a 300 millones de personas en el mundo, trazando una biografía literaria y dando voz a investigadores, biógrafos y autores.
Este físico teórico acertó a explicar como nadie la imagen del universo, pero algunas de sus formulaciones han quedado desacreditadas.
La última serie de Javier Cámara, que vuelve a dar un recital, vuela sobre una red de apariencia inocente para hablarnos de abusos, adicciones y otros males de nuestra especie.
En el trato con los demás quería escuchar la verdad, aun a costa de su propia persona, pero tenía también el valor de decir la verdad a los demás sin juzgar a nadie. Quizás sea ese el rasgo de carácter fundamental de Edith Stein.
En la obra de Tolkien se manifiesta una concepción del relato mítico como forma privilegiada de acceso a una realidad que no se agota en su definición filosófica.
La edad de oro de los trabajadores
La esperanza en la era del malestar
Contar España
Capitalismo de Estado