Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosLa alianza de los magnates tecnológicos con los líderes populistas está remodelando el poder global.
Artículo recomendado de «Financial Times».
El gobierno socialdemócrata de Dinamarca ha adoptado políticas migratorias tradicionalmente asociadas a la derecha.
Artículo recomendado de «The Economist».
Restringir el uso del «smartphone» por los daños que causa en menores puede ser necesario pero también una injerencia intrusiva.
Artículo recomendado de «Reason».
El entrenamiento intensivo de los músicos hace que su cerebro procese mejor el dolor y experimenten menos sufrimiento que el resto.
Artículo recomendado de «The Conversation».
El 66% de la población mundial está gobernada por mandatarios mayores de 70 años, lo cual supone estabilidad pero también desconexión con los gobernados.
Artículo recomendado de «El Confidencial».
Se equivoca Pete Hegseth en su cruzada contra el «wokismo» en el ejército estadounidense: las políticas de inclusión han conseguido atraer nuevos reclutas.
Artículo recomendado de «Le Grand Continent».
Las mujeres progresan más en el ámbito laboral siendo ellas mismas que adoptando comportamientos masculinos.
Artículo recomendado de «Knowledge at Wharton».
El debilitamiento del Estado administrativo, la crisis fiscal y el auge del populismo podrían remodelar profundamente el sistema.
Artículo recomendado de «The Wall Street Journal».
El entretenimiento digital está provocando un aislamiento que incide en la caída de los emparejamientos y de la natalidad.
Artículo recomendado de «The New York Times».
El ensayista David Rieff afirma en su libro «Deseo y destino» que el wokismo es una «fantasía occidental» marcada por el subjetivismo, un coctel de «Mao y Walt Whitman».
La iniciativa internacional «Mediación cultural y asuntos sociales» propone educar para la sociedad de la controversia, uno de los retos más urgentes de las instituciones educativas.
El biólogo hizo una decisiva aportación a la ciencia, con el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN, pero le faltó rigor al negar la existencia del alma y reducir la conciencia a materia
A. C. Grayling explora las guerras culturales con la esperanza de «poner paz». Que un objetivo sea idealista «no es razón para no intentarlo», escribe.
Los clásicos, además de servirnos para la vida y para el presente, nos ayudan a afrontar el futuro, recordó Emilio del Río en su paso por el Foro Nueva Revista
Para el jurista y crítico de cine están bañadas por la trascendencia películas como «La pasión de Juana de Arco», «Ordet», «Viaggio in Italia», «Sacrificio» o «De dioses y hombres».
El embajador Domingo de Silos Manso, autor de «Embajadores de España. La Patria habla a través de nosotros», una recopilación de entrevistas de inminente aparición, reflexiona en el Foro Nueva Revista sobre las fortalezas y debilidades de la diplomacia española.
Esta semana, en Revista de Actualidad, pensadores viejos y nuevos reflexionan sobre el impacto de las tecnologías, sus propietarios y la forma que está dando a nuestro mundo.
El pulso entre el presidente de Estados Unidos y los presentadores de televisión más críticos, como Jimmy Kimmel y Stephen Colbert, reabre el temor a la censura ejercida por el Estado.
El legado del filósofo y teólogo sirve para dar respuesta tanto a las cuestiones más perentorias del presente como a las que, por su carácter universal, se plantea siempre todo ser humano
Esta semana, en Revista de Actualidad, los cambios en la política medioambiental china y el apoyo de Donald Trump a la Argentina de Milei marcan la agenda.
El jurista Cass Sunstein reivindica un liberalismo pluralista que rechaza los excesos de izquierda y de derecha, como barrera frente a la opresión.
El multimillonario sostiene que la tecnología descontrolada y el totalitarismo pueden hacer realidad la profecía bíblica del anticristo.
La edad de oro de los trabajadores
La esperanza en la era del malestar
Contar España
Capitalismo de Estado