Cesta
Tu cesta está vacía, pero puedes añadir alguna de nuestras revistas o suscripciones.
Ver productosEste texto invita a repensar la política de contención y la necesidad de una visión estratégica más realista en Gaza.
· The New York Times ·
Aunque ha sido desplazado por el dólar, sigue siendo visto como refugio seguro en tiempos de crisis económicas y políticas.
· Michael Roberts blog ·
La caída del número de textos creados por personas amenaza con convertir Internet en un sistema dominado por la IA.
· Quartz ·
El arte, la verdad, la belleza y la dignidad no se miden en términos de utilidad, y sin embargo son esenciales para la vida, afirma el filósofo.
· Ethic ·
Bruselas no ha activado el «instrumento anticoerción» para proteger su soberanía comercial y está claudicando frente a las presiones de los Estados Unidos.
· The Guardian ·
Tres de los seis ganadores estadounidenses de los Nobel en Física y en Química (2025) nacieron en el extranjero.
· The Wall Street Journal ·
Este artículo sobre la película de Kathryn Bigelow plantea el debate sobre si tiene sentido poseer armas nucleares, más allá de mostrar sus riesgos.
· Bulletin of the Atomic Scientists ·
El excesivo gasto sanitario en Estados Unidos ayuda a la economía, pero no a la salud de la población.
· The Financial Times ·
Este fenómeno responde al deseo de los padres que quieren optimizar el rendimiento académico de sus hijos.
· Rest of World ·
Según Graham Allison, ambos países están abocados a entenderse porque la guerra comercial perjudica a economías tan interdependientes y Taiwán no es prioritaria para el presidente americano.
El ensayista David Rieff afirma en su libro «Deseo y destino» que el wokismo es una «fantasía occidental» marcada por el subjetivismo, un coctel de «Mao y Walt Whitman».
La iniciativa internacional «Mediación cultural y asuntos sociales» propone educar para la sociedad de la controversia, uno de los retos más urgentes de las instituciones educativas.
El biólogo hizo una decisiva aportación a la ciencia, con el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN, pero le faltó rigor al negar la existencia del alma y reducir la conciencia a materia
Los clásicos, además de servirnos para la vida y para el presente, nos ayudan a afrontar el futuro, recordó Emilio del Río en su paso por el Foro Nueva Revista
Para el jurista y crítico de cine están bañadas por la trascendencia películas como «La pasión de Juana de Arco», «Ordet», «Viaggio in Italia», «Sacrificio» o «De dioses y hombres».
El embajador Domingo de Silos Manso, autor de «Embajadores de España. La Patria habla a través de nosotros», una recopilación de entrevistas de inminente aparición, reflexiona en el Foro Nueva Revista sobre las fortalezas y debilidades de la diplomacia española.
Esta semana, en Revista de Actualidad viene marcada por el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, impulsado por Donald Trump, y la reconstrucción de Gaza.
Esta semana, en Revista de Actualidad, pensadores viejos y nuevos reflexionan sobre el impacto de las tecnologías, sus propietarios y la forma que está dando a nuestro mundo.
Las mujeres progresan más en el ámbito laboral siendo ellas mismas que adoptando comportamientos masculinos.
El entretenimiento digital está provocando un aislamiento que incide en la caída de los emparejamientos y de la natalidad.
Restringir el uso del «smartphone» por los daños que causa en menores puede ser necesario pero también una injerencia intrusiva.
La alianza de los magnates tecnológicos con los líderes populistas está remodelando el poder global.
La edad de oro de los trabajadores
La esperanza en la era del malestar
Contar España
Capitalismo de Estado